¿Alguna vez te has sentido más cansado, irritable o con insomnio justo después del cambio de hora? Tranquilo, no eres el único. Lo que pasa con el cambio de hora tiene implicaciones más profundas de lo que parece.
El simple ajuste de adelantar o atrasar el reloj puede provocar efectos reales en tu organismo. Y no se trata solo de dormir una hora menos: tu reloj biológico necesita días para sincronizarse nuevamente con el reloj social.
La importancia del reloj en nuestra vida es innegable.
No es solo una herramienta para medir el tiempo, sino una guía que regula funciones vitales como el sueño, el apetito, el estado de ánimo e incluso la productividad. Por eso, cuando nos preguntamos por qué se cambia la hora en Chile, no solo hablamos de eficiencia energética o alineación con horarios internacionales: hablamos de salud.
¿Te imaginas tener un respaldo médico cuando más lo necesitas? Con el seguro +Salud de Alemana Seguros puedes estar protegido ante cualquier imprevisto de salud, con cobertura de hasta 100% en prestadores preferentes.
El llamado síndrome de cambio de horario o desincronización circadiana se parece mucho al famoso jet lag. Estos son algunos de los síntomas más frecuentes:
Fatiga persistente, incluso después de dormir.
Somnolencia diurna y menor concentración.
Irritabilidad, ansiedad o cambios de humor.
Desregulación del apetito y sensación de no tener hambre a la hora de siempre.
Mareos y náuseas, especialmente en personas sensibles a los cambios hormonales.
Trastorno adaptativo, una condición leve pero real, donde el cuerpo y la mente luchan por adaptarse a la nueva rutina.
Además, la Fundación del Sueño alerta que después de adelantar la hora en primavera, las personas pueden dormir hasta 40 minutos menos por noche. Esta deuda de sueño tiene efectos similares a los de una jornada laboral bajo los efectos de una resaca: menor rendimiento, más errores y peor estado de ánimo.
Aunque no podemos evitar el cambio de hora, sí podemos reducir su impacto. Aquí algunos consejos respaldados por cronobiólogos y especialistas en salud:
Adelanta tu rutina paulatinamente unos días antes del cambio. Acuéstate y levántate 15 minutos antes cada día.
Evita pantallas electrónicas al menos 1 hora antes de dormir, ya que la luz azul afecta la producción de melatonina.
Aprovecha la luz natural al despertar. Abre las cortinas, sal a caminar o trabaja cerca de una ventana.
Mantén horarios estables para comer y descansar, aunque el cuerpo te pida lo contrario.
Escucha a tu cuerpo, especialmente si presentas señales como irritabilidad, fatiga o problemas digestivos. La adaptación puede tomar más tiempo en algunos casos.
Cada etapa de la vida tiene sus propias necesidades de descanso. Según los expertos, estas son las horas de sueño por edad recomendadas:
Niños en edad escolar: 9 a 12 horas por noche.
Adolescentes: 8 a 10 horas.
Adultos: 7 a 9 horas.
Mayores de 65 años: 7 a 8 horas.
Dormir menos no solo reduce tu energía: la fatiga puede producir efectos similares a una intoxicación leve, afectando tu juicio, tiempo de reacción y estado emocional.
Con el Seguro +Salud de Alemana Seguros, puedes contar con coberturas de hasta un 100% en Clínica Alemana y hasta un 80% en otros prestadores. Una opción ideal para quienes entienden que deben cuidar su salud y estar preparados.
Hospitalizaciones oncológicas y no oncológicas
Drogas, medicamentos y consultas ambulatorias
Exámenes diagnósticos y cobertura en todo Chile
El cambio de hora puede parecer un simple ajuste, pero su impacto en nuestro bienestar es profundo.
Comprender qué pasa con el cambio de hora, cómo afecta nuestros ritmos naturales y de qué manera podemos enfrentarlo, es clave para una vida más saludable y equilibrada. Y si a eso le sumas la tranquilidad de contar con un seguro de salud que te respalda, el panorama se vuelve mucho más favorable.
Cotiza tu Seguro +Salud con Alemana Seguros y da un paso más hacia tu bienestar.
Te presentamos el Seguro que te entrega la protección en salud que necesitas
Cotiza aquíTe presentamos el Seguro que te entrega la protección en salud que necesitas
Cotiza aquí