Descubre cuándo usar un humidificador de aire en casa y cómo puede ayudarte en otoño. Alivia la tos, la congestión y mejora el aire. ¡Cotiza tu seguro +Salud!
Con la llegada del otoño, el aire comienza a volverse más seco, especialmente dentro del hogar.
Este cambio puede parecer inofensivo, pero influye directamente en nuestra salud respiratoria, nuestra piel y hasta en la calidad del sueño. En este contexto, un humidificador de aire puede transformarse en un gran aliado para mantener el bienestar en casa.
¿Sabías que la calidad del aire en casa puede influir en tu salud más de lo que imaginas? Si este otoño quieres proteger tu bienestar y el de tu familia, te invitamos a cotizar y contratar el seguro +Salud de Alemana Seguros.
Accede a una cobertura robusta en salud ambulatoria y hospitalaria, con beneficios adicionales en medicamentos y exámenes, en clínicas de alta calidad en todo Chile.
¿Para qué sirve un humidificador y por qué usarlo en otoño?
El humidificador está diseñado para aumentar la humedad del ambiente. Esto ayuda a contrarrestar el efecto del aire seco, típico de los meses fríos y de los sistemas de calefacción.
Los principales beneficios de un humidificador ambiental son:
Alivio de la sequedad nasal y garganta irritada
Reducción de la tos seca o nocturna, especialmente en niños y personas mayores
Prevención de labios agrietados y piel reseca
Mejora del confort al dormir
Además, se ha observado que el uso regular de un humidificador para la tos puede ser útil cuando esta es provocada por el aire seco y no por una enfermedad respiratoria grave.
¿Cómo funciona un humidificador?
Un humidificador toma agua del depósito y la convierte en vapor (frío o caliente), liberándola al ambiente para aumentar el nivel de humedad. Existen distintos tipos: ultrasónicos, de vapor frío, de vapor caliente y de mecha.
En otoño, se recomienda optar por humidificadores de vapor frío, ya que son más seguros para el uso en habitaciones, especialmente si hay niños. Lo importante es mantener la humedad relativa entre 30% y 50% para evitar la proliferación de hongos o ácaros.
Precauciones y consejos para usarlo de forma segura
Un uso adecuado es tan importante como el dispositivo en sí. Aquí algunos tips esenciales:
Limpieza diaria: evita la acumulación de bacterias y moho.
Usa agua destilada: previene residuos minerales en el aire.
Evita la humedad excesiva: si las paredes o ventanas se condensan, baja la intensidad.
No lo ubiques cerca de la cama: mantén una distancia mínima de 1-2 metros.
¿Y qué hay de las esencias para humidificador?
Si bien existen esencias que se pueden usar con ciertos modelos, es fundamental revisar las instrucciones del fabricante.
Algunas fragancias pueden ser irritantes o incluso peligrosas si no están formuladas para uso en humidificadores.
En casos de congestión leve, algunas esencias naturales -como el eucalipto- pueden ofrecer alivio, siempre y cuando el equipo esté diseñado para ello. Recuerda que el objetivo es cuidar la salud, no perfumar el ambiente.
¿Cuándo no es recomendable usar un humidificador?
Aunque los beneficios son múltiples, no siempre es buena idea encender el humidificador. Evita su uso si:
La humedad ambiental ya es alta
Hay antecedentes de alergias al moho en el hogar
El dispositivo no ha sido limpiado correctamente
Se está usando en espacios sin ventilación
Mejora tu calidad de vida este otoño con el respaldo de Alemana Seguros
Un humidificador bien utilizado puede ser un gran complemento para cuidar tu salud respiratoria durante el otoño. Pero cuando se trata de bienestar integral, contar con un buen respaldo es igual de importante.
El seguro +Salud de Alemana Seguros te entrega cobertura de hasta el 100% en clínicas preferentes y hasta el 80% en otras clínicas, junto a amplios beneficios para que puedas enfrentar cualquier eventualidad médica con tranquilidad.
¿Quieres vivir este otoño con mayor protección y confianza? Cotiza y contrata tu seguro +Salud en Alemana Seguros.